top of page

Salidas de Campo

Recorridos por Gran Canaria

PHOTO-2021-10-15-17-32-51.jpg

Visita al CAAM

El pasado 14 de octubre realizamos una visita al CAAM, el Centro de Atlántico de Arte Moderno ubicado en el Conjunto Histórico de Vegueta, de la mano de la responsable del departamento de Educación, Conchy Jiménez. Este museo contemporáneo fue ideado por el arquitecto Francisco Sáenz de Oiza hace más de 20 años siguiendo el prototipo de las casas que hay alrededor de la catedral de Santa Ana. Este espacio le debe mucho a su arquitectura, abierta en su antiguo patio canario y como dato curioso, Conchy explicó que las columnas del centro están talladas en piedra de la montaña de Tindaya, ahora protegida, por lo que no se puede colgar nada en ellas. Asimismo, cuenta con tres pisos de exposiciones temporales que van variando cada pocos meses. Siempre se reserva un espacio a jóvenes artistas, principalmente de Canarias, pero también de otras partes del territorio atlántico, para que puedan exhibir sus obras en relación con la propuesta principal.

 

En nuestro caso pudimos disfrutar de la exposición inédita dedicada al pintor palmero José Martín. Se trata de la primera vez que se expone su arte por lo que el comisario, Celestino Celso, ha tenido que realizar una búsqueda exhaustiva en colecciones privadas para seleccionar las obras más representativas de su carrera artística. Sobre las obras del autor podemos decir que son una clara fuente de información para el estudio del patrimonio natural existente en las islas. “¿Qué está pasando en esta imagen?”, nos pregunta Conchy frente a una de las obras del pintor sobre la Caldera de Taburiente. Todos y todas somos conscientes de la riqueza artística de este pintor, que escenifica “una ventana” hacia el paisaje de La Palma.

 

José Martín fue un artista autodidacta que realizó una serie de pinturas referentes a la naturaleza muerta y al mar, en este sentido, las peceras son representadas de forma recurrente en sus cuadros. También pudimos apreciar otras obras externas al pintor, que, sin embargo, coincidían en temáticas, temporalidad, o relación interpersonal. Artistas que dialogan con sus obras, tales como Jorge Oramas, Mwangi Hunter y Candido Camacho. De hecho, este último fue realmente importante ya que dió a conocer a José Martín a la comunidad artística.

 

Para finalizar nuestro tour por el CAAM, el bibliotecario nos guió por la biblioteca para poder apreciar colecciones colectivas, catálogos, libros de diseño gráfico e historia del arte, fundamentalmente del siglo XX. Asimismo, destacan las monografías de artistas, las fotografías, los libros de arquitectura y otros temas que engloban las bellas artes. Desconocemos el estado del fondo bibliográfico del archivo y/o depósito, sin embargo, conocemos el hecho de que guarda obras editadas en el CAAM, junto con otros temas de Canarias, mayoritariamente de arte y artistas. También cuenta con distintos fondos documentales, entre ellos el de Felo Monzón, donado por su hijo, el de Antonio Pérez Martín, Angelina Zamora y Carlos Canella. Estos fondos, folletos y catálogos de otras exposiciones anteriores a la década de los 90, e incluso algunas posteriores, se pueden consultar en la biblioteca, aunque no son prestables. 

 

Por último, cabe destacar la colección de Antonio Pérez Martín, pues el comisario de arte entregó una serie de publicaciones, libros y catálogos de pintura y escultura que completó algunas temáticas del CAAM. Sin duda, el mismo nombre del museo le hace justicia ya que contempla varios trabajos sobre el arte de los tres continentes que comprenden el Océano Atlántico.

Exposición:
Amigos de Bandama

Alex Hansen Machín nos muestra a través de la fotografía los cultivos heroicos de la caldera, este estudio comienza en 1989, en un principio el monte era propiedad realenga y no existía un dinero para todos. Las primeras imágenes fueron proporcionadas en torno a 1927 por los primeros exploradores ingleses, destacando las fotos de Teodoro Mails, cuando los barcos a finales del siglo XIX, en ese entonces se cultivaba vid por policultivo de secano como los cereales, se observa el pastoreo durante siglos y ahora se concentra en un espacio protegido y se están pidiendo permisos para volver a cultivar desde la asociación de Amigos de Bandama. 

En ese entonces, era el único monte lentiscal de la época clasificado por Eras, donde los viñedos cubren las laderas, aparecen laureles, higueras y almendros que eran proporcionados por los bereberes cuando llegaban del norte de áfrica.

 

La transformación del territorio surge en los años 50 la caldera empieza a perder su valor y crece vegetación donde antes se cultivaba, por otra parte,  la construcción  del campo de golf aunque desde la época aborigen el paisaje sufre procesos antrópicos con gran organización del espacio y paredes verticales. Los lagares son terrenos limpios donde se cultivaba y se destaca el que se encuentra al fondo de la caldera y eran hechos con cantería de Arucas, siendo Olivia Stone la primera en dibujar la bodega.

Existen más de 170 especies conviviendo dentro de la caldera, que se caracteriza por los paisajes abancalados siendo la parte norte la más destacada para el cultivo porque tiene más horas de luz.

 

Por otro lado, la vendimia que es explicada como una tarea trabajosa ya que se recolectaban los racimos de uvas y eran transportados dentro de una cesta de caña que eran transportadas a hombros o en algunos casos por burros pudiendo llegar a observar la pobreza de la época en las imágenes que se nos muestran. Esta tarea era de todos, incluyendo los niños, que llevaban la recolecta hacía los lagares. En ese entonces, la uva blanca y la moscatel se consideraban sólo para ricos calculando el rendimiento según lo observado.

WhatsApp Image 2021-10-25 at 18.46.33.jpeg

Un paseo por Vegueta

Dar un paseo por Vegueta es una actividad esencial para conocer el barrio fundacional de Las Palmas de Gran Canaria. No solo son las numerosas muestras de arquitectura tradicional las que ponen de manifiesto la historia de este lugar sino también los relatos de aquellos que vivieron en ella.

​

En nuestro paseo comenzamos visitando la Plaza de Santo Domingo. Un lugar emblemático con una fuente que data del siglo XVIII y que antiguamente se cree era conocido como la Plaza de los Quemados, pues durante la inquisición se ejecutaba y quemaba a todo el que se consideraba culpable de cometer actos malvados.

​

A destacar: en Vegueta murieron muchas personas a causa de las enfermedades y pandemias de la época. Y por ello sobresale el Cementerio Inglés como un espacio construido con vistas al mar y a la bahía a fin de que los difuntos tuvieran un lugar digno en el que reposar. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad propició su encierro entre edificios y calles.

​

Dentro de este recorrido, es singular recalcar la figura de Jorge Oramas. Un pintor de extraordinario talento que con solo 50 cuadros pintados (aprox.) muestra un avance en su técnica sin igual, desde sus primeras pinturas hasta las últimas. Con 20 años de edad, le detectan tuberculosis y pasa sus últimos años de vida en el Hospital de San Martín, nuestra siguiente parada,  desde donde continuó pintando sobretodo  los riscos de San Roque y San Nicolás pues era el paisaje que veía desde su ventana. Lo curioso de estas pinturas es que Jorge no pinta lo que ve sino lo que sueña y lo que imagina, aportando belleza al paisaje deteriorado de unas casas construidas en pésimas condiciones. Tal es el esplendor de estas obras, que sesenta años después de su muerte, la ciudad idea el plan de transformarse cromáticamente. De forma que se rehabilitan los riscos y se pintan según las obras de Jorge.

​

La penúltima de nuestras paradas es la Plaza de Santa Ana. Para la cual accedemos por la Plazoleta del Espíritu Santo, uno de los rincones más nobles del barrio y original kilómetro cero y punto de partida de la red de aguas de Gran Canaria. Santa Ana es un espacio que se caracteriza por el viento constante que sopla en ella. Lo que nos da una idea de lo que era una ciudad abierta. En este lugar encontramos poderes enfrentados: la Iglesia, el poder político, el poder judicial, la casa en la que nació Viera y Clavijo, que es el Archivo actual y la Catedral.

​

Finalmente llegamos a la Plaza de Cairasco. Un espacio que entremezcla la bella antigüedad de su centro fundacional y la animosa modernidad de las terrazas y restaurantes de la zona. Sabia mezcolanza entre pasado y presente. Dedicada a Bartolomé Cairasco de Figueroa, en ella se encuentra el Gabinete Literario uno de los primeros edificios construidos como coliseo artístico a mediados del siglo XIX.

Juncalillo desde la perspectiva de nuestros mayores

El pasado 14 sábado 13 de noviembre de 2021, los alumnos y alumnas del Máster de Patrimonio y compañeros y compañeras de las carreras de Geografía, realizamos una excursión a Barranco Hondo, Juncalillo, en la isla de Gran Canaria.

Nada más llegar, Guacimara nos dio la bienvenida junto a los colaboradores del Proyecto Sabios Guías Intérpretes, promovido por la Fundación Lidia García, el cual pretende acercar a la población juvenil nuestros valores históricos, culturales y patrimoniales y va, de la mano de nuestros mayores, pues son ellos mismos los que nos cuentan y relatan su sabiduría.

Para ponernos en contexto, y tal como lo recogen en su página web un Sabio Guía Intérprete es aquella persona de edad avanzada que, de forma voluntaria, comparte sus vivencias relacionadas con algún elemento de nuestro patrimonio histórico, etnográfico o ambiental, y que participa activamente en la transmisión del mismo.

En nuestro caso, tuvimos la buena suerte de que nos acompañaran los Sabios Intérpretes Anastasio, Manolo Rivero y Rubén Pulido Godoy. Y es que, ¿qué mejor manera de conocer la evolución del lugar que con personas que han nacido, vivido y trabajado ahí?

 

A continuación, damos unas pequeñas pinceladas sobre lo que fue el recorrido. Tanto Anastasio como Manolo Rivero nos contaron la evolución del abastecimiento del agua en el pueblo, entre ellos, las galerías y los lavaderos.

 

Avanzando en el camino nos encontramos, e hicimos una parada en el molino del Tío Juan Mercedes, también conocido como el Molino de Pinito. Está ubicado en el camino que conduce del barrio de Las Peñas al Tablado y es uno de los molinos de agua que se encuentra dentro de la raya de Artenara. Está formado por dos plantas y un techo a dos aguas de tejas, encontrándose, ahora mismo, en muy mal estado de conservación.

 

También nos contaron sobre la construcción de las casas cuevas. Como dato a destacar, para evitar que se vinieran abajo, se hacían de medio punto y así el peso descansaba en las esquinas, pegadas al suelo y el techo se mantenía firme. Se escogía un terreno seco y homogéneo, compacto y resistente, nunca duro y rocoso, ya que sería mucho más costoso el proceso de picar.

Durante el recorrido disfrutamos del paisaje donde nos encontramos bancales, cadenas y bocaos.

Actualmente, la mayoría de los bancales se encuentran en abandono, pero en la antigüedad se cultivaban cereales, como el millo, la cebada o el trigo, hortalizas como papas, cebollas, ajos, zanahorias, etc. hasta incluso algunos frutales, preferentemente la higuera.

 

La penúltima parada fue en La Cueva de Las Machas, llamada así por ser donde vivían unas mujeres solteras a las que llamaron machas. Frente a La Cueva de Las Machas, allí, sentados alrededor del drago centenario, Manolo y Rubén nos contaron leyendas, historias y vivencias personales.

 

Nosotros no nos quedamos solo con lo que nos contaron, sino con la manera en que estos Sabios Intérpretes nos cuentan la historia, con qué entrega, dedicación y cariño lo hacen.

 

En este punto nos despedimos de nuestros Sabios Guías y finalizamos la excursión en la plaza del pueblo, donde se encuentra la Iglesia, tomándonos un tentempié para regresar a la capital con aire puro en los pulmones y nuevas historias en nuestros corazones.

DSC03621.jpg

Turismo activo en el Municipio de Valsequillo

Dicha conferencia fue enfocada hacia el municipio de Valsequillo, concretamente al gran potencial que posee este territorio para llevar a cabo el turismo activo, convirtiéndose en un escenario ideal para este tipo de actividades. El turismo activo tiene como principales motivaciones la realización de actividades recreativas y el esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento de la naturaleza con diferente grado de profundidad y la práctica de actividades deportivas de diferente intensidad física y riesgo que usen expresamente el medio natural de forma específica, garantizando siempre la seguridad del turista y evitando degradar o agotar los recursos.

​

Para poder observar más de cerca este tema, nos ofrecieron al publico una presentación de experiencias de turismo activo en Valsequillo. Una exposición de los productos turísticos pensados para Valsequillo por parte de las empresas creadores de dichos productos. Seguidamente hubo una ponencia sobre el Turismo Rural, donde intervino la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA), enfocándose a la regulación de este tipo de turismo. Cabe destacar también la intervención de la Concejala Delegada de Turismo de Valsequillo, añadiendo la cantidad de productos que hay y se han ido desarrollando, es decir, potenciando los productos del municipio.

​

La conferencia finalizó dando paso a una mesa redonda, donde profesionales y técnicos del sector expresaron diferentes opiniones y nuevas propuestas en cuanto al emprendimiento y comercialización en el sector del Turismo Activo, así como ofreciéndonos a los asistentes una degustación de productos típicos de Valsequillo.

 


Son pocos los casos de multidesignacion patrimonial en el mundo, para entender la situación del Risco Caído se comenzó la conferencia describiendo los casos de Yakushima y Jeju, que al igual que el caso canario son a la vez Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. Se destaca el caso de Yakushima y su total conflictividad entre las autoridades responsables. El objetivo, como se afirmó, es todo lo contrario. Se busca co este nuevo modelo “la garantización de la coordinación para mejorar la gestión y evitar la duplicidad de esfuerzos y gastos, es decir, la cooperación frente a la competición entre las mismas.”
 

El caso de Risco Caído, es el unico que cuenta con esta multidesignación en España (pocos en el mundo) debido a diferentes planes: Por un lado, es Patrimonio Mundial por el Plan Integrado de Gestión del Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Por otro, Reserva de la Biosfera, por el Plan de Acción 2013-2020 de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el Plan de Acción de 2021. A continuación, el conferenciante plantea una reflexión sobre la importancia universal de las reservas naturales frente a la idea de un bien nacional o local. También destaca la necesidad de una estrategia de sostenibilidad turística.
 

Finalmente, se habla sobre las designaciones, su sistema de gobernanza y sus sinergias, que llevarían a la formación del Instituto Insular para la

Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de Biosfera de Gran Canaria. La segunda intervención es realizada por uno de los responsables de la designación y trata de explicar brevemente el modelo. Habla sobre la importancia del Instituto frente a las dos figuras de la UNESCO, lo describe como un nuevo desafío, explica los objetivos (Fig. 1) y destaca la importancia del “experimento” al ser un caso pionero en el mundo. Ha sido un proceso que ha llevado tiempo, ya que como afirma José, el Cabildo llevaba 3 años reuniéndose de forma trimestral para lograr dicha designación, lo que muestra, según el exponente, “un ejemplo de gobernanza interna”. Finalmente contarán con un presupuesto de 5 millones de euros, sin contar el personal. Buscan el desarrollo sostenible del Paisaje Cultural unido a una estrategia turística, sin olvidar la importancia de los vecinos, para los que se crearán centros vinculados a la población.
 

Por último, interviene Maider Maraña, trabajadora de la UNESCO. Ella comienza haciendo un recorrido por la formación y los objetivos de la UNESCO, tras hacer esta pequeña introducción, pone en relieve los problemas o carencias de la organización, en este punto es interesante la problemática relacionada con el exceso de éxito, como lo llamó Maider, ya que cuando algo es reconocido por UNESCO el resto del patrimonio pasa a un segundo plano. Aquí también se destaca la figura de los gobiernos locales , que son los responsables de presentar los bienes y protegerlos, la UNESCO no proporciona respaldo económico. Se hacen algunos apuntes sobre casos especiales en las listas como son EEUU, Palestina,
España o Italia. (Fig. 2) Concluye hablando sobre los monitoreos que lleva a cabo la organización sobre los bienes, el más común es el monitoreo de los estados de conservación anual de algunos bienes. El otro más utilizado es el informe periódico

 Orientación y gestión administrativa en la multidesignación patrimonial de Canarias

IMG_8731.HEIC
gabinete-literario-de.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-10 at 14.09.23 (1).jpeg
WhatsApp Image 2022-01-10 at 14.09.23 (2).jpeg

BANDAMA: Un ejemplo de cómo Canarias se enmarcó en el contexto europeo

El pasado viernes 5 de noviembre realizamos una visita a la Caldera de Bandama. Una vez situados en las lomas de la dicha geoforma nos cuestionamos qué es de mayor majestuosidad, si el pico o la caldera. Pregunta que no logrará una elección unánime, pero que, nos relaciona con la impresionante y abrupta orografía de las Islas Canarias. 

La profesora Mari Pino nos expuso la funcionalidad del paisaje y los recursos de la Caldera de Bandama más allá de las cuestiones agrícolas, también sanitarias. Este era el caso de los turistas que llegaban a las islas con la intención de mejorar su estado de salud tras haber enfrentado sus pulmones a la contaminación asociada a la Revolución Industrial. Un suceso que demuestra como Canarias se enmarcó en el contexto europeo, aunque en este caso de manera indirecta. 

La elección de Canarias se debía a la presencia de los vientos alisios, que además de purificar los aires de la isla, trae consigo lluvias que se concentran por la vertiente Norte de las islas de mayor altitud, tal es el caso de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Por lo cual, la zona de Bandama se veía y se ve afectada por dichas condiciones ambientales. Asimismo, Santa Brígida se convertía en el escenario óptimo para el turista, ya que podía apreciar los aspectos “exóticos” que encontraban en las islas, tales como el uso de cuevas a modo de viviendas o el mantenimiento del uso y la elaboración de la cerámica. Esto contrastaba con el desarrollo urbano y social de la capital de Las Palmas. A su vez, esto se relaciona con “la vuelta al mundo”, ya que el turista podía apreciar distintos modos de vida en un entorno reducido como lo es la isla. 

Por otro lado,  el desarrollo urbano y social que se contemplaba en la capital también se apreciaría en Santa Brígida con la construcción del campo de golf, el cual fue el primer club de golf que se edificó en España.

 

En cuanto a la vegetación de la zona, esta se caracterizaba por un amplio bosque termófilo del cual hoy todavía quedan vestigios. Igualmente destacó la presencia de acebuches, tabaibas y otras especies asociadas al matorral xerófilo costero que se hallaban descontextualizadas en este entorno. 

A modo de conclusión, Mari Pino nos lleva a plantearnos el hecho de apostar por otros tipos de turismos, uno sano, alejado de las playas y los resorts. Un turismo respetuoso con el medio natural, donde se señale su Historia, en el caso de Bandama su pasado vinícola y sanitario.

VISITA AL
CASTILLO DE MATA

El Castillo de Mata es uno de los pocos vestigios del sistema defensivo de Las Palmas de Gran Canaria del siglo XVI, formaba parte de las antiguas murallas defensivas de la ciudad y desempeñó un papel fundamental en la protección del lugar ante los ataques de piratas y corsarios. La fortificación fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1949.

 

Actualmente, el Castillo de Mata esta considerado como Museo Municipal, albergando el Museo de Historia de la ciudad, el cual gira en torno a dos líneas principales: “la historia del castillo y su arqueología” y “la historia de la ciudad y su relación con el mar”.

 

La gestión de la fortaleza depende directamente de la Concejalía de Cultura, siendo la concejala la máxima autoridad del museo, y del responsable técnico de conservación, José Ignacio, que fue quién nos acompañó en esta visita. La programación de actividades y exposiciones, tanto permanentes como temporales se organiza en coordinación de las dos entidades.

 

Dentro de la historiografía de la fortaleza encontramos diferentes etapas constructivas ya que, desde la creación de la primera fortaleza en 1577, se ha ido ampliando y reforzando para cumplir con su misión como baluarte defensivo. Es, junto con la Catedral de Santa Ana, una de las edificaciones más antiguas de la capital y que se ha mantenido en uso prácticamente ininterrumpido desde su creación. En su historia cuenta con dos fases de abandono, la última en los años 90 del siglo XX, durante la que se perdieron muchas de las características interiores, así como daños en el mobiliario y las instalaciones debido a la ocupación ilegal.

 

La caja de escaleras es la última de las intervenciones que se incorporó en 2015, para proporcionar una visión completa de la fortaleza antigua. La interpretación del castillo se puede hacer bastante difícil por la complejidad en la diferenciación entre reformas, restauraciones y reconstrucciones. La última fase de restauración culminó en 2018, pero la última gran restauración, la que le dió el aspecto actual, finalizó en 2005.

20211213_155950.jpg
20211213_162106.jpg
bottom of page